Nosotros
NOSOTROS
valle alegre
Valle Alegre inició con 26 especies de animales diferentes en pequeños grupos o parejas, algunos de los cuales no se aclimataron y los tuvimos poco tiempo, pero de los que lograron hacer de Valle Alegre su nuevo hogar, ahora tienen grandes manadas que habitan el parque en completa libertad.
Reforestación, conservación y aprovechamiento de bosques.
Desarrollo y re-cría de especies herbívoras exóticas.
Reforestación, conservación y aprovechamiento de bosques.
Desarrollo de industria ecoturística de alta montaña.
Concientización sobre la importancia ecológica para el futuro desarrollo del área del Cofre de Perote.
Agregar áreas de desarrollo para complementar un proyecto integral que beneficie a la región.




Misión
Feel and experience nature in its fullest glory to refresh yourself.
Visión
Experience the charm of Kerala heritage that have been preserved throughout the ages.
Valores
The calm and comfortable environment will make your family feel at home.
Misión
Feel and experience nature in its fullest glory to refresh yourself.
Visión
Experience the charm of Kerala heritage that have been preserved throughout the ages.
Valores
The calm and comfortable environment will make your family feel at home.
Trayectoria
Valle Alegre
Trayectoria
Valle Alegre
Inauguración Valle Alegre
La idea nació de tratar de regenerar una zona marginada, devastada y económicamente poco aprovechada, propia para un desarrollo turístico-ecológico-silvícola.
Creación de pistas de MTB
Inicio de actividades de Glamping
Programa de aprovechamiento forestal
Inauguración Valle Alegre
La idea nació de tratar de regenerar una zona marginada, devastada y económicamente poco aprovechada, propia para un desarrollo turístico-ecológico-silvícola.
Parque Valle Alegre
Nuestras especies

ELK O WAPITTI
Altura: 140-150 cm.
Peso: 160-240 Kg.
Rasgos característicos: Su pelo es uniforme y áspero y de un castaño rojizo en verano y castaño grisáceo en invierno; Las partes inferiores son algo más claras. Su cuello es robusto y con el pelo un poco más largo que en las otras partes del cuerpo. Solamente los machos poseen cuernos, que son espectaculares y muy ramificados; Dicha cuerna la pierden todos los años al finalizar el invierno y vuelve a aparecer al año siguiente con una ramificación mayor. La cuerna renovada crece envuelta en una piel aterciopelada llamada borra o correal.

GANADO ESCOCÉS
Originarios de la región noroeste de Escocia, en los condados de Aberdeen Kincardine y Forfashire, conocida antiguamente con el nombre de Angus, todos bordeando el Mar del Norte, en la región montañosa de Grampain de suelo rocoso y con valles de pastores artificiales. El clima de esa parte de Escocia es frío y húmedo con nieblas frecuentes y los veranos son templados y agradables. Está comprobado que en esa zona, hacia el año 1523 existían ganados mochos (polled) especialmente en los condados de Aberdeen y Forfas.
Es distrito tiene en su historial la posesión, desde tiempo inmemorial de una raza mocha. Dodies, grandes y débiles y otra de los Hamlies, mochos chicos y resistentes, ambos colorados con sobresalientes condiciones de lecheras.

ELK O WAPITTI
Altura: 140-150 cm.
Peso: 160-240 Kg.
Rasgos característicos: Su pelo es uniforme y áspero y de un castaño rojizo en verano y castaño grisáceo en invierno; Las partes inferiores son algo más claras. Su cuello es robusto y con el pelo un poco más largo que en las otras partes del cuerpo. Solamente los machos poseen cuernos, que son espectaculares y muy ramificados; Dicha cuerna la pierden todos los años al finalizar el invierno y vuelve a aparecer al año siguiente con una ramificación mayor. La cuerna renovada crece envuelta en una piel aterciopelada llamada borra o correal.

LLAMAS
Altura en la cruz de 119 cm.
Peso de hasta 155 kg.
Rasgos característicos: Posee callosidades en el pecho y su color, muy variado, a menudo es muy claro y totalmente blanco pero nunca llega a ser oscuro.
No se conoce demasiado bien la organización social de la llama, ya que no existen poblaciones salvajes y es difícil llevar a cabo estudios del comportamiento en los rebaños que forman parte de una ganadería intensiva. Aún así, se considera que la llama sería en otros tiempos territorial y que viviría agrupada en harenes.
La distribución de la llama está limitada a las altiplanicies andinas. Sin duda, esta característica ha estado determinada por la actividad humana. El 70% de las llamas vive en Bolivia, pero es posible encontrarlas desde las regiones altas de Ecuador hasta el noroeste de Argentina, en la frontera entre Bolivia y Perú.

GAMO FALLOW
Altura: 95-100 cm.
Peso: 65-110 Kg.
Rasgos característicos: Tiene un aspecto muy elegante con el cuerpo cubierto por un manto rojizo con manchas blancas en verano y gris parduzco en invierno. Los machos son los únicos que tienen cuernos los cuales tienen forma de pala y son caducos.

GANADO ESCOCÉS
Originarios de la región noroeste de Escocia, en los condados de Aberdeen Kincardine y Forfashire, conocida antiguamente con el nombre de Angus, todos bordeando el Mar del Norte, en la región montañosa de Grampain de suelo rocoso y con valles de pastores artificiales. El clima de esa parte de Escocia es frío y húmedo con nieblas frecuentes y los veranos son templados y agradables. Está comprobado que en esa zona, hacia el año 1523 existían ganados mochos (polled) especialmente en los condados de Aberdeen y Forfas.
Es distrito tiene en su historial la posesión, desde tiempo inmemorial de una raza mocha. Dodies, grandes y débiles y otra de los Hamlies, mochos chicos y resistentes, ambos colorados con sobresalientes condiciones de lecheras.

LLAMAS
Altura en la cruz de 119 cm.
Peso de hasta 155 kg.
Rasgos característicos: Posee callosidades en el pecho y su color, muy variado, a menudo es muy claro y totalmente blanco pero nunca llega a ser oscuro.
No se conoce demasiado bien la organización social de la llama, ya que no existen poblaciones salvajes y es difícil llevar a cabo estudios del comportamiento en los rebaños que forman parte de una ganadería intensiva. Aún así, se considera que la llama sería en otros tiempos territorial y que viviría agrupada en harenes.
La distribución de la llama está limitada a las altiplanicies andinas. Sin duda, esta característica ha estado determinada por la actividad humana. El 70% de las llamas vive en Bolivia, pero es posible encontrarlas desde las regiones altas de Ecuador hasta el noroeste de Argentina, en la frontera entre Bolivia y Perú.

GAMO FALLOW
Altura: 95-100 cm.
Peso: 65-110 Kg.
Rasgos característicos: Tiene un aspecto muy elegante con el cuerpo cubierto por un manto rojizo con manchas blancas en verano y gris parduzco en invierno. Los machos son los únicos que tienen cuernos los cuales tienen forma de pala y son caducos.
Testimoniales
Testimoniales

Turismo rural
